Boki

martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La violencia es una acción;
Que trae consecuencias;
Letales en la mujeres;
Las cuales actúan con indiferencia.
El pegar a una mujer;
No es cosa de influencia;
Pero el actuar con normas;
Es noble de un estudiante de jurisprudencia.
El respetar a tu madrecita;
Es una gran acción;
El mundo entero te reconocerá;
Diciendo que joven de gran corazón.
Por: Sebastián Gaibor.
¿Porque la Violencia?
La
violencia es un fenómeno sobre el cual todos tenemos intensas vivencias. Es
parte de nuestras experiencias cotidianas y muchas veces se constituye en una
presencia invisible que participa en nuestras interacciones diarias, y no nos
damos cuenta de ella permitiendo que circule en nuestro entorno, hasta que nos
envuelva.
Disimiles
circunstancias violentistas en todas sus expresiones o manifestaciones, nos
obligan al enfrentamiento; porque de pronto nos “golpean” noticias periodísticas;
ora sobre violencia política, ora sobre robos, asaltos, desmanes, etc., en
lugares públicos o lo que es más aterrador, una execrable violación a un ser
humano. Somos sorprendidos también con empujones innecesarios en el bus, un
insulto cuando conducimos nuestro auto, la agresión verbal de un funcionario
público cuando recurrimos cuando recurrimos por unos trámites, o el acoso
sexual del que son víctimas hombres y mujeres en sus lugares de trabajo,
estudio y amistad y que recientemente nuestro Código Penal Ecuatoriano ha
incorporado el acoso sexual como delito.
Documento
citado del libro titulado “Violencia contra la Mujer y la Familia” del Dr.
Jaime Toral Zalamea.
ALTO A LA VIOLENCIA DE GENERO
Contra la violencia de género
View more presentations from Lucía Alvarez
martes, 15 de noviembre de 2011
Introduccion.
Investigando en
la red,
se encontró el blog www.mujerlive.com/index.php/category/maltrato en
el que nos hace conocer más real lo que se denomina maltrato a la mujer, como
el uso de la violencia física, o abuso de la fuerza ejercida a la persona, o
psicológica con epítetos altisonantes que hacen que la mujer ceda a las
pretensiones y el agresor obtenga lo que se propone en contra de la voluntad de
la víctima.
Algo similar pretendo
desarrollar con mi proyecto adaptado al medio en el que vivo. Según la opinión
de estos blogs, hay diferentes formas de maltrato: en las familias, en las
parejas, en el trabajo o en la sociedad. La mujer empieza a reaccionar después
de varios años de soportar violencia, si es domestica provocada por el maltrato
del esposo, abandona el hogar llevándose consigo la carga de culpa que si no es
atendida por un profesional puede causar que regrese al maltrato original.
Así se mantiene la relación
y vuelve sucesivas veces, hasta adquirir el convencimiento de que es preferible
afrontar los problemas derivados de la separación, que soportar la tortura de
semejante relación. La violencia se añade a la dificultad de irse.
Se pueden determinar la
existencia de varios tipos de maltrato: psíquicos aquellos actos o conductas
que producen desvalorarizacion o sufrimiento a las mujeres. Físicos comprende
cualquier acto, no accidental, que provoque o pueda producir daño físico en el
cuerpo de la mujer. Sexuales: cuando se impone a la mujer una relación sexual
contra su voluntad y en esa relación se produzca una penetración forzada que
causa violencia.
Paralelamente a esto la
violencia tiene un ciclo de agresiones verbales, físicas, psicológicas hasta
llegar al homicidio.
Un agresor tiene frases que
se puede determinar cómo: tensión, explosión, agresión y calma. La mujer
maltratada, emocionalmente demuestra tristeza, dolor de cabeza, actitud temerosa,
consuno de alimentos en forma exagerada, consumo de medicamentos, consumo de
alcohol, etc.
Es entonces importante
educar a los niños, adolecentes y jóvenes con medidas colectivas como el
incremento de valores en el hogar, la escuela, colegio, universidad, en la
sociedad, en el trabajo, que permiten desarrollar el afecto y cuidado por las
otras personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)